Si te dedicas a la investigación y la formación en Economía de la Conducta, no es necesario que te diga el poder que tiene los heurísticos, cómo estos nos conducen a errores sistemático y cómo pueden ser utilizados para bien y para mal. Sin embargo, no es tan habitual encontrar investigaciones que analicen estos sesgos en poblaciones concretar con diferencias concretas. Uno de los ejemplos más evidentes sería la personalidad. Podríamos preguntarnos ¿los sesgos afectan por igual a todas las personas independientemente de su personalidad o existen determinados rasgos que potencien o disminuyan el efecto del sesgo? Y yendo más allá, ¿cómo afectaría la salud mental en el efecto del sesgo? Desde esta noticia queremos hacernos eco de una investigación que aborda esta última pregunta.
Desde este enlace https://news.mit.edu/2019/pierre-luc-vautrey-behavioral-economist-0531 podemos leer la noticia del MIT’s Department of Economics en la cual presentó en 2019 uno de los proyectos de Pierre-Luc Vautrey que investigó cómo la salud mental afecta a las creencias y la toma de decisiones económicas. Comenzaron a realizar investigaciones en la India entre personas con depresión en comunidades de bajos ingresos sin acceso a servicios de salud mental para determinar si la depresión afectaba a capacidad de decisión económica.
No dejes de acceder al enlace y leer la noticia directamente desde la fuente. Comenta y comparte para ayudarnos a dar a conocer la SOCEC. ¡Gracias!