Sociedad Científica
de Economía
de la Conducta

El punto de encuentro de profesores e investigadores
universitarios en Behavioral Economics. 

Bienvenidos a la SOCEC

Si te dedicas a la docencia o investigación en Economía de la Conducta, este es tu sitio.

Durante la última década, la Economía de la Conducta ha experimentado un gran auge en el mundo aplicado que no ha sido secundado en la misma medida por la Academia. Hoy en día, una gran mayoría de estudios universitarios en economía siguen sin incluir la Economía de la Conducta en sus programas. 

Desde la SOCEC queremos apoyar a los profesores e investigadores en esta materia para que, en un futuro cercano, esta disciplina sea incluida en estudios de grado y posgrado.

Actividades

Alumni

Congreso Científico

Realizamos un congreso científico con periodicidad bianual. ¡No te lo pierdas!

Textbook

Revista Científica

El sitio donde dar visibilidad a tus investigaciones.

Combined degree

Premios de Economía de la Conducta

Queremos reconocer el esfuerzo de nuestros colegas.

Handbook

Publicación de Manuales

Un apoyo imprescindible a la actividad docente.

¿Por qué unirte a la SOCEC?

El ser humano ha sobrevivido gracias al grupo. Nosotros mejor que nadie sabemos la fuerza que tiene la validación.

¡Unámonos para conseguir que la Economía de la Conducta esté en lo más alto!
Conoce a tus colegas a lo largo del mundo, colabora en investigaciones, comparte tus hallazgos, …

Todo ello es posible en la SOCEC.
ahorro

Pertenecer a la SOCEC es rentable porque el ahorro en la asistencia a congresos, premios, libros y publicación en la revista supera con creces la pequeña inversión que tendrás que hacer.

¿Te vas a quedar fuera?

Muchos colegas te esperan en la SOCEC

Networking, colaboración, apoyo, intercambio de experiencias...

Fines Fundacionales

recogidos en los Estatutos de la SOCEC.

1.- Promover y fomentar la investigación científica en el ámbito de la Economía de la Conducta.

2.- Apoyar la divulgación de la investigación y la enseñanza en Economía de la Conducta.

3.- Agrupar al profesorado universitario que imparta materias afines a la Economía de la Conducta, tanto en programas de grado como de postgrado y a miembros de equipos de investigación que realicen actividades en este campo.

4.- Promover la incorporación de la EC como asignatura de grado y postgrado en universidades.

5.-Identificar un cuerpo específico de conocimientos de la Economía de la Conducta.

6.- Ser referente para todos los profesionales de la Economía de la Conducta.

7.- Ampliar los conocimientos de sus socios mediante la realización de jornadas y seminarios.

8.- Estimular las relaciones entre los socios mediante actividades de networking.

9.- Difundir entre los asociados la información bibliográfica y los nuevos avances en Economía de la Conducta.

10.- Agruparse o federarse con otras sociedades científicas y profesionales que tengan como objetivo principal la investigación científica, tanto a nivel nacional como internacional.

Afiliaciones de nuestros socios

Actividades

Estas son las actividades recogidas en nuestros Estatutos

Resumen Congreso
2022

Revista Científica

Premios SOCEC

Socios y miembros de la SOCEC

Socios Fundadores y Socios de número (académicos)

Los socios fundadores y de número tienen pleno derecho a voto. Son los que eligen a la Junta Directiva y deciden el devenir de la SOCEC para lo que se reúnen una vez al año en Asamblea General. 

Los socios fundadores son aquellos que firmaron el acta de constitución de la Sociedad, entre ellos se encuentran profesores de la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Valencia, Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Fundación Universitaria Behavior & Law. La etiqueta fundador es algo simplemente sentimental y no se diferencian en ningún otro aspecto de los socios de numero.

Los socios de número son todos aquellos que se incorporen con posterioridad a la creación de la sociedad. La inscripción en esta categoría de socio está limitado a aquellas personas que desempeñen y puedan justificar, a la fecha de ingreso, su afiliación a alguna universidad en alguna asignatura relacionada con la economía o psicología económica o el desarrollo de labores de investigación relacionadas con la Economía de la Conducta.

Miembros y Estudiantes (no académicos)

Si bien la SOCEC está gobernada por profesores universitarios, académicos e investigadores, es un espacio abierto en el cual invitamos a participar a cualquier persona apasionada por la Economía de la Conducta. 

Por ello, existe una categoría de socio denominada miembro, el cual no tiene derecho a voto pero que puede participar en el día a día de la SOCEC y en todas nuestras actividades. 

Invitamos a participar a profesionales de cualquier ámbito que deseen estar en contacto con el mundo científico de la Economía de la Conducta

Estudiantes

Si eres estudiante universitario y deseas pertenecer a la SOCEC, asistir a nuestros congresos, premios, etc. No lo dudes, únete a nosotros.

Miembros institucionales

Por supuesto, tenemos una categoría para entidades que deseen ofrecer su apoyo a la SOCEC. La participación de nuestros miembros institucionales es imprescindible para garantizar la viabilidad y el mantenimiento de cuotas sociales al alcance de cualquier bolsillo. 

Invitamos a participar como miembros institucionales a universidades, institutos de investigación, fundaciones de investigación y empresas de todo tipo de sectores. 

Apoyando a la SOCEC, se apoya la investigación básica y aplicada tan necesaria para establecer la base de desarrollos empresariales de Economía de la Conducta basados en la evidencia científica. 

Ventajas de nuestros socios y miembros.

⇒ Satisfacción de apoyar a la Ciencia.

⇒ Precio especial en nuestros Congresos.

⇒ Precio especial en la asistencia a los Premios de Economía de la Conducta.​

⇒ Descuento en publicaciones de la SOCEC.​

⇒ Publicación gratuita en la revista científica de la SOCEC (esto no exime de pasar la correspondiente revisión por pares).

⇒ Participación en la Asamblea General (socios de número con voz y voto / miembros como asistentes).

Un pequeño esfuerzo económico y un gran paso para la Economía de la Conducta

40€
Socio
Pago anual (40€/año)
  Para profesores e investigadores (académicos).

Inscríbete

40€
Miembro
Pago anual (40€/año)


Para interesados en la Economía de la Conducta (no académicos).

Inscríbete

25€
Estudiante
Pago anual (25€/año)


Para estudiantes universitarios de grado o postgrado.

Inscríbete

Miembros Institucionales

Si eres una institución o empresa que desea apoyar a la SOCEC, consúltanos.

Consultar

Noticias

Curso de Verano URJC: ¿Somos racionales? Líderes en propuestas conductuales y felicidad corporativa

Les anunciamos el próximo Curso de Verano: ¿Somos racionales? Líderes en propuestas conductuales y felicidad corporativa Martes 27 de junio de 2023, Campus de Madrid (Vicálvaro), Paseo de Artilleros s/n, junto a la estación de metro Vicálvaro Sala 062 del edificio Departamental. Sesión de Mañana 9:00h -9:15h: Acto de apertura a cargo del Sr Decano de … Leer más

CONGRESO ECONOMÍA CONDUCTA 2022

Bajo el título “Retos y desafíos de la nueva sociedad del comportamiento” se realizó el Congreso de Economía de la Conducta (EC) en Madrid los días 20 y 21 del pasado mes de octubre. Dos eran los objetivos. En primer lugar, hacer visibles las investigaciones en el ámbito público, comercial, financiero, universitario o social. En … Leer más

Premios de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta 2021.

Premios de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta 2021.

ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS Autoritas Ecofin-SOCEC. El pasado 29 de noviembre se celebró, a las 20 horas, el acto de entrega de los Premios AUTORITAS Ecofin-SOCEC. En una animada velada en el Palace Hotel tuvimos el honor de conceder los siguientes galardones:             1º, PREMIO AUTORITAS a D. Enrique Fatas, profesor de la Universidad … Leer más

Contacto

Sociedad Científica de Economía de la Conducta.
Senda del Rey 11 (Facultad de CC. Económicas y Empresariales – UNED)
Despacho 2.4 segunda planta
28040 Madrid

Solicita Información

Contact Us
Sociedad Científica de Economía de la Conducta