I Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta
“Retos y desafíos en la nueva sociedad del comportamiento”
20 y 21 de octubre de 2022 – Presencial u Online
INSCRIPCIONES CERRADAS

El Primer Congreso Científico de la SOCEC ha generado mucha expectativa en los investigadores sobre Economía Conductual, al crear un espacio para el debate interdisciplinario sobre los retos, alternativas y alcances de esta nueva área de conocimiento. Este encuentro de intercambio científico espera constituirse en un importante evento de referencia para académicos, investigadores, estudiantes, decisores, y empresarios.
Bajo el lema “Retos y desafíos en la nueva sociedad del comportamiento” pretendemos hacer visible la importancia de las investigaciones sobre EC en el ámbito público, comercial, financiero, universitario, social…, así como la utilidad práctica de este conocimiento para la solución de los principales problemas que se van presentando en este nuevo escenario pospandemia.
Patrocinadores del Congreso
Programa
Consideraciones importantes:
- Los horarios que se presentan están referido al horario de España peninsular.
- Si no puede asistir en vivo (online o presencial), no se preocupe, trás el Congreso, todos los asistentes inscritos al mismo, recibirán un enlace con la grabación de las ponencias.
- Las ponencias científicas se organizarán en torno a las siguientes temáticas en función de la cantidad de propuestas de cada tema: Políticas Públicas (Behavioral For Good); Behavioral Finance; Behavioral Economics en las organizaciones y la gestión de personas; Pensiones; Diversidad, Sostenibilidad y Salud; Behavioral Design aplicado; Economía de la Conducta y Ciber Seguridad; Social Behavior (Incentivos, norma social, engaño); y Juegos económicos conductuales.
Jueves, día 20 de Octubre:
9:00 a 9:30 h. Apertura del congreso a cargo de la Dra. Rosa María Martín Aranda, Vicerrectora de Investigación de la UNED; del Dr. Alberto A. Álvarez, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED; del Dr. Rafael López, Presidente de la SOCEC y Rector de Evidentia University; del Dr. José Luis Calvo, Vicepresidente de la SOCEC y profesor titular de la UNED; y la participación especial de la Dra. Aimara Rodríguez, Rectora de la ULVR de Guayaquil (Ecuador).
9:30 a 10:00 h. Conferencia inaugural a cargo del Dr. José Vila, Universidad de Valencia, titulada Previsión de Decisiones desde la Economía de la Conducta.
10:00 a 11:00 h. MESA 1. Consumidores y toma de decisiones en los mercados. Descargue aquí el contenido de la mesa.
11:00 a 11:30 h. Cafe & Networking.
11:30 a 12:30 h. MESA 2. Aspectos conductuales empresariales y financieros. Descargue aquí el contenido de la mesa.
12:30 a 13:30 h. MESA 3. Aspectos sociales de la economía de la conducta. Descargue aquí el contenido de la mesa.
13:30 a 14:00 h. Conferencia magistral “Controversias y discrepancias en economía del comportamiento. Kahneman y Sunstein versus Gigerenzer” a cargo del Dr. J. Francisco Álvarez, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Profesor emérito en la UNED.
14:00 a 15:30 h. Comida.
15:30 a 17:00 h. MESA 4. Juegos, economía y decisiones. Descargue aquí el contenido de la mesa.
17:00 a 18:00 h. MESA Redonda Cómo introducir las Ciencias del Comportamiento en las organizaciones (y no morir en el intento), patrocinada por BeWay. Ponentes de la mesa:
- D. Gonzalo Camiña. Cofundador y CEO de BeWay y Opseeker. Master in Management por ESCP Europe (París). Premio “Iberian Inclusion Plus” de Metlife Foundation a la mejor iniciativa de inclusión financiera. Profesor en IE-University y Evidentia University.
- Dª. Rosa Ortí. Behavioral Science lead EMEA en BeWay. Socióloga, politóloga y profesora de IE-University. Máster en Market Research and Customer Behavior por el IE.
- D. Gerardo Anaya. Senior Behavioral Science Consultant en BeWay. Graduado en Psicología, Técnico Superior Informático y Máster en Neuromarketing y Comportamiento del Consumidor.
- Dª. Silvia Cottone. Senior Behavioral Science consultant en BeWay. Graduada en Comunicación Empresarial por la Universidad de Urbino (Italia) y Máster en Ciencias del Comportamiento para la Administración en la Universidad de Stirling (Reino Unido). Profesora de IE-University.
18:00 a 19:00 h. Mesa redonda a cargo del Colegio de la Psicología de Madrid (Grupo psicología y Economía), con el titulo: Variables y Procesos Psicológicos que intervienen en la Economía de la Conducta. Modera: Dr. Pedro Cortiñas, profesor titular de la UNED y vocal de la SOCEC. Ponentes de la mesa:
Dra. Helena Thomas Currás, Doctora en Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Profesora en la Universidad Rey Juan Carlos y Colegiada M-04572.
Dr. Miguel Ángel Pérez Nieto, Doctor en Psicología, Decano Facultad de Salud en Universidad Camilo José Cela, Vocal de la Junta de Gobierno del COPM, Colegiado M-13432.
Adrián Navalón López de la Rica, Psicólogo y Economista, Coordinador Grupo de Trabajo de Psicología y Economía y Vocal de la Junta Directiva de la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y RRHH del COPM, Colegiado M-31980.
19:00 a 20:30 h. MESA 5. Aspectos conductuales multidisciplinares. Descargue aquí el contenido de la mesa.
Viernes, día 21 de Octubre:
9:00 a 10:00 h. Mesa redonda a cargo del Colegio de Economistas de Madrid (Observatorio de Economía de la Conducta), con el titulo: (pendiente de confirmar). Modera: Dr. José Luis Calvo, profesor titular UNED y Vicepresidente de la SOCEC. Ponentes de la mesa: (pendientes de confirmar).
10:00 a 11:00 h. MESA 6. Docencia y economía de la conducta. Descargue aquí el contenido de la mesa.
11:00 a 11:30 h. Coffe-break & networking.
11:30 a 13:00 h. MESA 7. Jubilación, emprendimiento y otros aspectos conductuales en la empresa. Descargue aquí el contenido de la mesa.
13:00 a 13:50 h. Conferencia magistral de cierre de congreso a cargo del Dr. Enrique Fatas, profesor de la Universidad de Pennsylvania.
13:50 a 14:00 h. Cierre del congreso a cargo de las autoridades de UNED y SOCEC.
Call for Papers!
Requisitos
-
Abstract ampliado (300 a 500 palabras) en inglés / español / portugués -
Debe incluir la base teórica, idea principal del trabajo, metodología, resultados y conclusiones.
Fechas clave
-
26 de agosto -
12 de septiembre
Comités
Comité Científico:
- Presidente de honor: Dr. Enrique Fatas. Universidad de Pennsylvania, EEUU.
- Presidente del comité: Dr. José Luis Calvo. UNED, España.
- Dr. Rafael López. Evidentia University, EEUU.
- Dr. Armenio Pérez. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Ecuador.
- Dr. Javier Otazu. UNED, España.
- Dra. Laura Pérez. Universidad Autónoma de Madrid, España.
- Dr. José Vila, Universidad de Valencia, España.
- Dr. Pedro Cortiñas, UNED, España.
- Dra. Ana Mª Moreno, Universidad Rey Juan Carlos, España.
- Dra. Isabel Rodríguez, Universidad Rey Juan Carlos, España.
- Dra. Teresa C. Herrador Alcaide, UNED, España.
Comité Organizador:
- Dra. Susana Cortés. UNED. España.
- Mercedes Diéguez. UNED, España.
- Rocío Viñambres. UCM, España.
- Irina Del Mar Nieto, Politécnico Grancolombiano, Bogotá (Colombia)
- Javier Sanz. Evidentia University, EEUU.
-
-
-
Senda del Rey 11 (Facultad de CC. Económicas y Empresariales – UNED) 28040 Madrid
Inscripciones
Inscripción ordinaria
Inscripción estudiantes
-
Socios SOCEC
Inscripción al Congreso para socios SOCEC45€-
Presencial / Online
-
Acceso a todas las ponencias
-
Certificado de Asistencia
Congreso + Membresía
Inscripción Congreso + Membresía SOCEC85€-
Presencial / Online
-
Acceso a todas las ponencias
-
Certificado de Asistencia
-
1º año de membresía como Socio SOCEC GRATIS
-
A partir del 2º año, solo cuota de socio (40€/año)
Mejor
opciónInscripción ordinaria
Para NO socios105€-
Presencial / Online
-
Acceso a todas las ponencias
-
Certificado de Asistencia
-
-
Estudiantes Socios SOCEC
Inscripción al Congreso para socios SOCEC30€-
Presencial / Online
-
Acceso a todas las ponencias
-
Certificado de Asistencia
Congreso + Membresía
Inscripción Congreso + Membresía SOCEC55€-
Presencial / Online
-
Acceso a todas las ponencias
-
Certificado de Asistencia
-
1º año de membresía como Estudiante Socio SOCEC GRATIS
-
A partir del 2º año, solo cuota de socio (25€/año)
Mejor
opciónInscripción ordinaria
Para estudiantes NO socios80€-
Presencial / Online
-
Acceso a todas las ponencias
-
Certificado de Asistencia
-